En conferencia de prensa, el Congresista Henry Cuellar informó que por primera vez en la historia de Estados Unidos se ha logrado tomar conciencia sobre la Crisis Humanitaria que ha venido afectando la franja fronteriza del país en los años 2013 y 2014, presentando cifras y una solución al gobierno y organizaciones no lucrativas para que obtengan reembolsos de gastos originados por dicha situación de fondos que gestionó ante FEMA, la agencia de soporte para ayuda en caso de emergencia y desastres.

Cuellar anunció la creación de una ley para que el Departamento de Seguridad Nacional proceda a reembolsar a los estados ubicados en la frontera sureste, aquellos gastos relacionados con ayuda humanitaria brindada a familias y niños no acompañados durante el periodo de 2013 a 2014.

Los reembolsos que contempla FEMA corresponderán a gastos asociados con el cuidado inmediato y transporte de las personas involucradas, como son: comida, agua, productos de higiene personal, medicamentos, suministros médicos y hogar temporal, así como el costo de transporte desde o hacia hogares temporales o permanentes. Los beneficiados por ésta ley incluye oficinas de servicios públicos gubernamentales, organizaciones no lucrativas, religiosas, así como otros socios de la comunidad.

Al respecto, el Juez Tano Tijerina destacó entre otras cosas durante la conferencia de prensa que: “toma a un pueblo unirse como uno sólo para cuestiones humanitarias… It comes DEL CORAZON”.

Aunque de los reportes entregados al Congreso, el número de menores indocumentados reportados ha bajado en porcentajes de 30 a 50% en las diversas fronteras, los cruces y las necesidades humanitarias continúan por lo que el legislador; ha trabajado en formato bipartidista y contra criterios opuestos para lograr obtener fondos de ayuda humanitaria.

Según el reporte  al menos 35 mil menores fueron aprehendidos por la patrulla fronteriza y recibieron ayuda humanitaria.

Después de informar al Congreso estadounidense sobre la labor humanitaria que se ha venido haciendo a nivel comunitario entre agencias gubernamentales municipales, estatales, y organizaciones no lucrativas, en esta región para aliviar en las fronteras a seres humanos vulnerables que han tenido que salir de su país por situaciones extremas de pobreza y peligro.

http://elquiosco.mx/reembolsara-eu-a-sus-fronteras-gastos-generados-por-deportaciones/