Skip to Content

Press Release

Rep. Cuellar Votes NO on Partisan Budget Bill

Washington, DC | Matt Landini, DC Press Secretary, matt@mail.house.gov, May 22, 2025

Today, Congressman Henry Cuellar, Ph.D. (TX-28), voted against the partisan budget bill, expressing concern that the legislation would raise costs for working families and make deep cuts to essential programs – including Medicaid, the Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP), which includes school meals, and health coverage for millions of Americans.

“I voted against this bill because I believe it would harm families in my district,” said Rep. Cuellar. “No fiscally responsible budget adds $3.8 trillion to the national debt. That’s just not sustainable. I’ve supported responsible tax cuts in the past to help working families and small businesses. But that’s not what this bill does. It shifts the burden onto families who are just trying to get ahead while giving the biggest breaks to those who need them the least.”

Rep. Cuellar continued: “According to estimates, more than 43,000 people in my district could lose their health coverage – 34,000 through the Affordable Care Act and another 9,000 through Medicaid. Similarly, over 3.4 million Texans rely on SNAP to put food on the table. With 17% of Texas households already facing food insecurity, we can’t afford to cut back on school meals or nutrition assistance.

“These aren’t just numbers – they represent families, children, seniors, and individuals with disabilities who rely on these programs to get by. This is in addition to new tariffs driving up prices on groceries, clothing, home goods, and essential supplies families rely on every day.”

Rep. Cuellar also raised concerns about the process used to draft and pass the legislation. “They held the final committee hearing at one o’clock in the morning,” he added. “The final version of the bill was over a thousand pages long, and members had just a few hours to review it – with amendments still being written late into the night. That kind of rushed process limits accountability and makes it harder to ensure the final product works for the folks we represent.”

The bill is projected to raise taxes on low-income households, reduce Medicaid and SNAP funding by hundreds of billions of dollars, and remove key protections that help patients afford care. It would also limit states’ ability to respond to health emergencies and reduce provider funding that rural hospitals, nursing homes, and community clinics rely on to stay open.

“This bill doesn’t reflect the values of Texas or the needs of working families,” Rep. Cuellar concluded. “People in South Texas aren’t asking for special treatment, just a fair shot. That means protecting health care, investing in kids, and making sure tax policy is responsible and balanced.”

###

El diputado Cuellar vota NO al proyecto de presupuesto partidista

Washington, D.C. - Hoy, el congresista Henry Cuellar, Ph.D. (TX-28), votó en contra del proyecto de presupuesto partidista, expresando su preocupación de que la legislación aumentaría los costos para las familias trabajadoras y haría profundos recortes a programas esenciales - incluyendo Medicaid, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que incluye comidas escolares, y la cobertura de salud para millones de estadounidenses.

“Voté en contra de este proyecto de ley porque creo que perjudicaría a las familias de mi distrito”, dijo el representante Cuellar. “Ningún presupuesto fiscalmente responsable añade 3,8 billones de dólares a la deuda nacional. Eso no es sostenible. He apoyado recortes de impuestos responsables en el pasado para ayudar a las familias trabajadoras y las pequeñas empresas. Pero eso no es lo que hace este proyecto de ley. Transfiere la carga a las familias que sólo intentan salir adelante, mientras que da las mayores exenciones a quienes menos las necesitan.”

El diputado Cuéllar continuó “Según las estimaciones, más de 43.000 personas en mi distrito podrían perder su cobertura de salud - 34.000 a través de la Ley de Asistencia Asequible y otros 9.000 a través de Medicaid. Del mismo modo, más de 3,4 millones de tejanos dependen de SNAP para poner comida en la mesa. Con el 17% de los hogares de Texas ya se enfrentan a la inseguridad alimentaria, no podemos darnos el lujo de recortar en las comidas escolares o asistencia nutricional.”

“No son sólo números: son familias, niños, ancianos y personas con discapacidad que dependen de estos programas para salir adelante. Esto se suma a los nuevos aranceles que hacen subir los precios de los comestibles, la ropa, los artículos para el hogar y los suministros esenciales de los que dependen las familias cada día.”

El representante Cuellar también expresó su preocupación por el proceso utilizado para redactar y aprobar la legislación. “Celebraron la audiencia final del comité a la una de la madrugada”, añadió. “La versión final del proyecto de ley tenía más de mil páginas, y los miembros tuvieron sólo unas pocas horas para revisarlo, con enmiendas que se seguían escribiendo hasta altas horas de la noche. Ese tipo de proceso apresurado limita la responsabilidad y hace más difícil garantizar que el producto final funcione para la gente a la que representamos.”

El proyecto de ley aumentaría los impuestos a las familias con rentas bajas, reduciría la financiación de Medicaid y SNAP en cientos de miles de millones de dólares y eliminaría protecciones clave que ayudan a los pacientes a costearse la atención sanitaria. También limitaría la capacidad de los estados para responder a emergencias sanitarias y reduciría la financiación de proveedores de la que dependen hospitales rurales, residencias de ancianos y clínicas comunitarias para permanecer abiertos.

“Este proyecto de ley no refleja los valores de Texas ni las necesidades de las familias trabajadoras”, concluyó el diputado Cuéllar. “La gente del sur de Texas no está pidiendo un trato especial, sólo una oportunidad justa. Eso significa proteger la asistencia sanitaria, invertir en los niños, y asegurarse de que la política fiscal es responsable y equilibrada.”

###