LA POLITICA ONLINE: Hillary apuesta por incrementar participación de latinos: busca que voten 16 millones
Mexico,
July 17, 2016
"Mike Pence piensa que hacer campaña por el voto latino es twitear un taco bowl", declaró Hillary Clinton ni bien se confirmó que el gobernador de Indiana sería el compañero de fórmula de Donadl Trump. Si bien la comunidad hispana es la que más rápido crece y suele tener sus preferencias en el Partido Demócrata, también es una realidad que el nivel de abstencionismo continúa siendo alto. En enero la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), estimó que de los 28.2 millones de hispanos capacitados para votar en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, la mitad no están inscriptos en el padrón electoral. En la elección de 2012 había un número similar de registrados pero solo votaron 12 millones de personas. El padrón total fue de 130 millones de votantes. La apuesta de la campaña de Clinton es que en esta ocasión la participación hispana sea mayor y alcance por lo menos a 16 millones de votantes. El factor diferencial, que esta presente en ambos comandos de campaña, es que, producto de la alta impopularidad de ambos candidatos entre el votante blanco y protestante, en esta ocasión podría votar menos gente que en 2012. Los demócratas han desplegado un operativo para activar el voto latino que está centrado en Texas, California, Nueva York e Illinois. La Florida quedo fuera de este cálculo porque allí el partido tiene una interna pronunciada y además la población cobanoaméricana tiende a estar más cerca del Partido Republicano. El empuje de la campaña demócrata al voto latino, y él éxito de este plan, se verá rápidamente reflejado en el gabinete: el ex alcalde de San Antonio Julián Castro está en la lista corta de candidatos a la vicepresidencia, el congresista Henry Cuellar suena como probable secretario de Energía, Tom Pérez podría continuar como secretario de Trabajo y la actual consejera para el sector Pyme María Contreras Sweet podría ser promovida dentro del gabinete. Incluso se especula con que un juez hispano asuma en la Procuración General en reemplazo de Loreta Lynch. http://www.lapoliticaonline.com.mx/nota/91925/ |