Skip to Content

In The News

Conexion Total: Apoyan inversion privada en puentes

Ciudad Victoria, Tamaulipas, Mexico, January 15, 2014

Apoyan inversion privada en puentes

McAllen, Texas.- La iniciativa privada del Valle de Texas fue el ejemplo nacional gracias a la cual el Presupuesto para el 2014 de Aduanas y Protección Fronteriza autorizaría iniciar sociedades pilotos con ellos, para mejorar los puertos de entrada (puentes internacionales) en la frontera con México.

El anuncio fue hecho por los congresistas demócratas, Henry Cuéllar y el republicano, John Carter, y esperan que en un plazo menor a tres días poder tener el apoyo de la Casa de Representantes y pasarlo al Senado, que tiene hasta el 18 de enero para aprobar el presupuesto.

Estudios de la Oficina de Contabilidad del Gobierno Federal, estiman que en los puentes existe un déficit de seis mil millones de dólares en inversión, además de que se necesitan miles de nuevos agentes federales de Aduanas y Protección Fronteriza.

La falta de dinero de parte del gobierno federal impide la inversión.

Esto fue visto y analizado por los inversionistas locales que propusieron al gobierno federal la inversión privada para mejorar la situación en los cruces internacionales, cuidando la seguridad y el flujo de comercio legal.

De acuerdo a estudios nacionales, el comercio con México totalizó en el 2012 un total de 470 billones de dólares, lo que significa 1.3 billones diarios, lo que equivale a su vez en un millón el minuto.

Con la posible inversión privada a lo largo de toda la frontera con México, se evitarían retrasos, dijo Cuéllar. “Los retrasos en la frontera causan que la economía de los estados Unidos pierdan billones de dólares en comercio”, dijo.

El pase de la iniciativa –agrega- permitirá al sector privado invertir en mejoras de infraestructura en los puentes internacionales y será de beneficio para las comunidades fronterizas y para el resto del estado de Texas.

El presupuesto del 2014 fortalece la seguridad nacional y promueve el crecimiento en fuentes de empleo a través del comercio.

Se espera que la Casa de Representantes apruebe esta iniciativa pronto y la envíe al Senado para su aprobación antes del 18 de enero.