Skip to Content

Press Release

El Congresista Cuellar Aumenta La Transparencia Del Gobierno A Través De Las Asignaciones Del Año Fiscal 2011

Lenguaje legislativo dirige al gobierno a otorgar concesiones y contratos de proveedores en línea

Washington| Olya Voytovich, DC Press Secretary (202-226-1583); Leslie Martinez, District Press Secretary (956-286-6007), April 17, 2019

Hoy, el Congresista Henry Cuellar (TX-28), miembro del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, anunció la inclusión de lenguaje legislativo en el proyecto de ley de asignaciones del año fiscal 2019 para aumentar la transparencia en el gobierno federal. El lenguaje indica que todos los contratos de proveedores no clasificados y los subsidios otorgados por las agencias federales se anuncien públicamente en USAspending.gov, y que la Oficina de Presupuesto (OMB por sus siglas en ingles garantice la consistencia de la información en el sitio web.

"Aseguré estas disposiciones para aumentar la transparencia, el buen gobierno y el gasto inteligente," dijo el Congresista Cuellar. “Este dinero pertenece al pueblo estadounidense, y merecen saber exactamente cómo y dónde se está gastando. Estas herramientas en línea ayudarán a responsabilizar a su gobierno."

El gobierno federal distribuye miles de millones de dólares de los contribuyentes cada año a los gobiernos estatales y locales en forma de subvenciones. Esos gobiernos estatales y locales, a su vez, distribuyen fondos a organizaciones o empresas (proveedores) para proyectos en sus comunidades. Por ejemplo, todos los condados en el distrito del Congresista Cuellar (Webb, Zapata, Starr, Hidalgo, McMullen, Atascosa, La Salle, Wilson y Bexar) han recibido alguna subvención federal en los últimos cinco años.

Ese dinero hace mucho bien, ayudando con todo, desde programas educativos hasta proyectos de infraestructura. Sin embargo, hasta ahora, el seguimiento de dónde terminaron esos miles de millones de dólares ha sido desafiante y complicado, especialmente si se distribuyeron en cantidades más pequeñas.

La Ley de Transparencia y Responsabilidad de la Financiación Federal de 2006 (FFATA) creó originalmente USAspending.gov para mostrar un gasto de más de $25,000. La Oficina de Servicios Fiscales del Departamento de Tesorería administra el sitio web. Gracias al Congresista Cuellar, así como a la Ley de DATOS, ahora tratarán algunas inconsistencias en los informes y mostrarán todas las subvenciones.

Otras medidas que mejorarían las operaciones gubernamentales y la transparencia incluyen:

•        Lenguaje legislativo que solicita al Servicio Secreto de los EE. UU. que informe al Congreso sobre asuntos relacionados con la falsificación y los delitos informáticos;

•        Lenguaje legislativo que alienta a la Dirección de Ciencia y Tecnología de DHS a continuar con el desarrollo de software de computadora seguro;

•        Lenguaje legislativo que recuerda a CBP que tenga en cuenta el impacto de las donaciones a los puertos de entrada cercanos;

•        Lenguaje legislativo que insta al DHS a proporcionar acceso público a la investigación financiada con fondos federales

•        Lenguaje legislativo que alienta a FEMA a incluir medidas de desempeño para la Operación Stonegarden, un programa que apoya la cooperación y coordinación reforzadas entre CBP, la Patrulla Fronteriza de los EE. UU. y las agencias de cumplimiento de la ley locales, tribales, territoriales, estatales y federales;

•        El lenguaje legislativo le recuerda a los empleados federales que deben establecer principios éticos sobre las ganancias privadas y permanecer imparciales al administrar el programa gubernamental;

•        Lenguaje que alienta a la OMB a desarrollar un depósito central en línea donde todos los presupuestos y justificaciones de las agencias federales estén disponibles y accesibles al público; y

•        El lenguaje legislativo alienta a la OMB a continuar trabajando con las agencias para eliminar los pagos a las personas fallecidas.

El congresista Cuellar es miembro de Blue Dog Democrats, una coalición de demócratas fiscalmente conservadores comprometidos con la estabilidad financiera de los Estados Unidos. A lo largo de su tiempo en el Congreso, especialmente en su papel en el Comité de Apropiaciones, ha sido un defensor feroz del buen gobierno y la transparencia en el gasto federal.